PROJECTS


Projects


SER NEGRO ES HERMOSO

Los seres humanos son también construcciones simbólicas, se van haciendo desde sus relatos, desde esos rasgos que poseen sus vidas para ser contadas. Desde las narraciones de esas experiencias que los marcan y los configuran como mitos urbanos, ahora presentadas en una clásica imagen fotográfica. Estar frente a la cámara es resistirse al anonimato, es aportar no solo sus anodinas historias, sino también esos rasgos materiales o ideales de los que se apropian, sueñan o anhelan. El artista recorre la urbe de Cartagena, en el Caribe Colombiano, en busca de esos personajes que habitan nuestras calles para configurar un discurso visual que muestra de otra forma historias efímeras que son rescatadas por la lente y se configuran como obras artísticas, es ese el enorme logro de estas representaciones, sino míticas, por lo menos sensatas y sinceras.

NEGRATENIASKESE

“Negrateníaskesé” frase usada peyorativamente en la costa Caribe de Colombia que intenta descalificar la etnia y a la persona que por su tono de piel actúa, siente, y vive la cotidianidad de una manera peculiar dentro del ámbito de nuestra variada diversidad cultural. Negrateníaskesé es una serie fotográfica realizada en Cartagena durante los años 2007/2008 que recrea algunos aspectos del universo afro-Caribe desde la óptica de lo sensual/erótico, tomando como elemento gráfico determinante a la mujer negra /mulata/ apoyada en la iconicidad de lo cotidiano, lo religioso, lo mediático, lo folclórico, pero sobre todo acentuado en lo humano como fin último. Matizado con pinceladas de humor, picardía visual, y mucho cromatismo, la voluptuosidad de las formas corporales propias del género se entremezcla con las formas atrevidas del follaje y fauna típica de la zona dando como resultado una simbiosis visual descomplicada, alegre e intimista, sin pretensiones extremas. El título de la serie sufre una contracción que traslada su significado hacia el otro extremo: Negrateníaskesé pa´ que seas tan bella, podría agregársele… Sin ser un propuesta excluyente o aprovechándose del género en cuestión solo trata de exaltar la belleza étnica-cultural-humana propia de un grupo comúnmente maltratado y menospreciado sobretodo en poblaciones como Cartagena de indias donde se lleva una muy marcada herencia negrera producto de la bárbara colonización española.

INFABULARIUM

Sarcasm, irony, transgression, nonchalance and black humor, lots of black humor, these are the main narrative components that marinates this singular visual approach where it is address through the aesthetics of the tripod and the conceptual corrosive speech the topic of urban excluded majorities, contemporary roles and construction of identities in the outskirts of Cartagena de Indies in the 21st century. Processes of globalized individualization, imposed way of thought, indelibly secular imagery and atomized collective memory. All this kneaded and wrapped for the morbid silk of the mediatic and oppressive trans-culture that asphyxiates up to the faint. Everything shows up in sharply attitude and raw flesh as a product of the meticulous, provocative and suicidal auto-dissection that is performed as a kind of hara-kiri infront of a mirror. Oppressive visual semantic adorned with points of light firmly optimists where the lugubrious technic of the low key; the urgent, perspicacious detail, the suitable and suggestive texture, grants to INFABULA the possibility of raising, of decreeing what it is necessary to say and more, much more … perhaps mock at oneself and of our social ills would it be the best, the only and most healthy antidote to exorcize existential misfortunes and this way to reaffirm with unequivocal forcefulness an authentic cultural identity?

STAMPITAS

Serie que se inspira o toma como referencia las estampitas religiosas que ¨comercializan¨ al santoral religioso mediático. Dualidad Adán/Eva, Dios/Diablo, mortal/divino, santa/puta, (lo religioso, lo ético, lo físico, lo moral) a partir de la cual el imaginario colectivo concede, en este caso, al personaje travestido (demonio, hereje) un significado tabú elevándolo a la categoría de proscrito. Ejercicio humanístico, espacio de reflexión desarrollado a través del velo visual publicitario (producto de mi background como publicista) branding-merchandising, producto empacado y sellado por lo icónico religioso (aureola: sello de marca, logo símbolo). La otredad como pauta de reconocimiento personal, individual, único y santo. Amen.

URBIPRETA

     

HiperPostModernPervertedHousewives

Hiperpostmodern pervertedhouse wives / Photographic series that, with deep black humor, kitsch sarcasm and delicate irony bordering on camp and tacky, addresses the issue of social gender roles from the perspective of a very determining role in Western society, as is "the housewife", starting from the premise that said gender-role could be considered the most sacred, pristine and blameless when it comes to social behaviors (family nucleus) as a socio-political cell of a figure expressly or tacitly projected in function of the development of the social human being.